En fin, este aporte viene a raíz de un viaje que hicimos al sur de Polonia, a Zakopane, el lugar más famoso del país para esquiar. Aunque nosotros preferimos el snowboard. Con respecto al viaje, pues tres horas de tren. El hostal era una maravilla, un desayuno imposible de acabar, y una cena de emboste. Y la nieve, pues blanda a veces, y dura la mayoría. Pero, como una imagen vale mas que mil palabras, aquí va el vídeo del que nos sentimos tan orgullosos, espero que les guste.
sábado, 20 de febrero de 2010
jueves, 19 de noviembre de 2009
Hola a todos los que leen este blog.
Bueno, cuando empezamos esta página sabíamos que era utópico mantenerla viva constantemente, pero hicimos lo que pudimos. Ahora he estado leyendo otros blogs de amigos que también se fueron, y ocurre lo mismo. Una vez empieza la monotonía, es más difícil seguir escribiendo.
Pero no queremos ser pesimistas, lo importante es que estamos otra vez delante de la pantalla dedicando unas palabras a nuestro selecto público. ¿Que cuál es nuestra monotonía? Pues, tenemos clases 3 días a la semana, algunos de nosotros 4, y salimos de noche (aunque aquí de noche son las 4.30, 3.30 en Canarias). Si al día siguiente no tenemos clases, pues salimos por la noche, intentando cambiar de club cada día. Sorprendentemente, siempre conocemos gente nueva, ya sea gente que también estudia aquí, en Cracovia, como visitantes de otros lugares del mundo, sobretodo de Polonia y Alemania. Una vez a la semana vamos a comprar comida y alguna cosilla más.
Aparte de eso, pues hemos estado en más sitios de Cracovia que no conocíamos, incluso en un parque acuático climatizado. También un centro comercial nuevo (gigante), e incluso una vez nos perdimos y acabamos en un pueblito con inglesia y unos pantanos donde nos sacamos fotos.
Para terminar, dentro de unos días volvemos a Las Palmas. Esta última semana hemos ido quedando con todos nuestros amigos para despedirnos, así que va a estar ajetreada. Las maletas las haremos el último día, apurando, y, en fin, que tenemos ganas de volver a ver a los nuestros de nuevo.
Nos vemos.
viernes, 6 de noviembre de 2009
¡¡¡¡¡¡AUSWITCH!!!!!!
Ya estamos por fin de vuelta, y lo hacemos con una entrada de lo mas interesante e impactante hasta ahora, nada más y nada menos que sobre Auswitch.
(foto sacada de internet)
Para aquellos que no sepan sobre este sitio, os haremos una breve descripción. Auswitch es el nombre que recibe el campo de concentración usado por los Nazís en la segunda guerra mundial y en donde en un principio fue destinado para retener a presos políticos y que posteriormente paso a ser un campo en donde se exterminaba a gente de distintas razas (mayoría judía).
Una vez realizada esta descripción pasamos a hablaros sobre este emplazamiento. Decir que Auswitch comenzó como un único campo de concentración, pero que con el paso de años se fue llenando y se tuvo que crear un segundo campo e incluso un tercero. El segundo campo es conocido como Auswitch II (Birkenau).
(foto sacada nada más empezar el recorrido)
Para llegar a este campo, nos pegamos como hora y media en guagua (autobús), pero sinceramente, merecio la pena la inversión de este tiempo. Una vez ahí, nos encontramos con nuestra guía española que nos empezo a dirigir por el primer campo. Este primer campo, en comparación con el segundo era mucho más pequeño que el segundo, pero en mi opinión diez veces mas impactante que el segundo.
(foto sacada cerca de una de las vallas que rodea el campo)
Nuestra guía con el paso de las horas nos iba mostrando los barracones donde almacenaban a los judíos (si los almacenaban), y la verdad es que en más de una ocasión las lágrimas estuvieron a flor de piel. De verdad, sabemos que decir, impactante, impresionante, espectacular, es poco, y no queremos contaros muchos detalles, para que os animéis a venir a este sitio, y descubráis con vuestros ojos las condiciones por las que pasaron personas (si es que eran tratados como tal), de verdad muy impactante.
(foto sacada dentro de uno de los barracones de Birkenau)
Hoy día la mayoría de los barracones se usan a modo de museo, es decir, con objetos a ver detrás de una cristalera. Tuvimos el privilegio-desgracia de ver una de las cámaras de gas usadas por los nazis y simplemente el verlo nos dejo con un sabor de boca muy desagradable, fue muy agobiante y la vez muy deprimente.
(foto de Birkenau mostrando el inmenso campo de concentración)
Terminada la visita a este primer campo, nos dirigimos al segundo, este muchísimo más amplio que el primero, ya que estaba situado en una llanura de varios km cuadrados. En medio del campo, se encontraba una valla divisora que separaba el campo en dos secciones, la de hombres y mujeres, y aquí se encontraba el raíl del tren donde descargaban a las personas para su posterior ingreso en este "matadero". También conseguimos entrar en una de los barracones donde se alojaban, y las condiciones eran extremas, y muy horripilantes, de verdad, todo adjetivo despectivo es poco para describir este lugar.
(foto tomada mostrando los barracones a la izquierda)
Sin más nos despedimos pero no antes sin deciros, que os recomendamos que alguna vez en vuestra vida visitéis este lugar, ya que nuestra vida es un cuento de hadas en comparación con la que fue para estas personas.
Muchas gracias por seguir leyendonos, y pediros disculpas por el tiempo sin escribir por aquí.
Saludos.
P.D: no hemos podido poner fotos de dentro de los barracones, porque no estaba permitido sacar fotos en el interior de los mismos.
lunes, 26 de octubre de 2009
Desconectados por un tiempo!
Bueno, como podeis comprobar, llevamos unas semanas sin escribir por aqui, no es por falta de ganas, sino porque hemos tenido unas semanas un tanto liosas (esperamos recuperar la normalidad a mas tardar el martes de la semana que viene)... desde que podamos seguiremos con ello, entre ellos os pondremos el viaje que hicimos a Auswitch, y nuestro primer dia con nieve. Aprovechamos para deciros que se os echa de menos a todos (si incluidos vosotros papas y mamas jajaja). Pues nada, sin más nos despedimos, y nos vemos en el próximo post.
martes, 6 de octubre de 2009
¡Sensation White - WROCLAW!
Una vez estamos más aquí, eso si con un pedazo de entrada, nada más y nada menos que para hablar sobre la "SeNsAtIoN WhItE".
Os preguntareis que es eso de la "Sensation", pues bueno, vamos a hacer una breve descripción, o mejor, creo que viendo las siguientes fotos os haréis una descripción más aproximada ( ya sabéis, una imagen vale más que mil palabras).
Lo sé, os habéis quedado con ganas de más fotos, bueno seremos buenos y os pondremos más debajo, pero no antes sin contaros el viaje que tuvimos que hacer para poder llegar a susodicha fiesta.
En primer lugar, cojimos un tren desde Krakow hasta Wroclaw, que cuya duración fue aprox. de 4 horas y media (si nos pegamos todo el viaje durmiendo jaja). Decir que el tren no era nada del otro mundo e incluso podríamos añadir que era una "carraca" andante, eso si las cabinas eran bastantes cómodas, pero muy lento (200 - 300 km de distancia, es mucho tiempo de recorrido).
En primer lugar, cojimos un tren desde Krakow hasta Wroclaw, que cuya duración fue aprox. de 4 horas y media (si nos pegamos todo el viaje durmiendo jaja). Decir que el tren no era nada del otro mundo e incluso podríamos añadir que era una "carraca" andante, eso si las cabinas eran bastantes cómodas, pero muy lento (200 - 300 km de distancia, es mucho tiempo de recorrido).
Pero bueno, después de tanta paliza, conseguimos llegar a nuestro destino, Wroclaw. Una ciudad, aparentemente (ya que no tuvimos tiempo de visitarla del todo) pequeña, en comparación con Krakow. Una vez en la estación nos dirigimos a comer algo para aguantar toda la noche y de ahí, a la "Sensation", que fue realizada en el famoso "Centennial Hall".
Llegados aquí, nos propusimos entrar hacía las diez de la noche (nueve en canarias), en donde aprox. se encontraban cinco mil personas, aunque hay que destacar que no hubo atasco de ningún tipo para entrar ni ninguna otra circunstancia extraña.
En definitiva, una noche indescriptible donde nos despejamos del todo, y una manera de eliminar estrés de una manera que jamás pensamos que se podría hacer. Desde aquí queremos mandar un mensaje, si algún día tenéis la ocasión de asistir a una de estas fiestas, hacedlo, no os arrepentiréis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEictDCMmzlTZAlHQAdzTCXMq8i8UtSa7UJJVOXCRLDK0W7-RQr5mWy6cFYDQJ_F6iOG47JHNprvUfimm1LXxcyBOaqn9r2GfwCo8mbzepE4xP2wnerFY4ntHoOMgV2jpajYiKxu86GH8Q/s320/sensation2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNAwMZYEjpv3VkWZxEHCExqYYVifSFIgNpWo_UzQGmnEKD4GNQY7rRDF3kW8vK6YokZxdgDvRTBJf9jiP6CzxBjSjoNUOAraeq9X7tzxoZh283s5ffouQ-6p1h7Rx3J4TtLnP2ENeR2g/s320/sensation7.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOF_3DoqKzqio_QtZTxh3ReigSsRG5edm5ajprUVKHG4eVXbj44hbyRLgR90H9M9dYGl-UlHVlAqCIBeJhoebIYeop5v_dwknebe8pPcGOTaaYEpjIsisKJpIa29raOFAHyoIlnxj6FA/s320/sensation8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiexv6HSOHdZ_sXlOY9ail_qWrU6kW_FI7fU8OuFqNkbPWP2BtCGaLG4iUFhjv38RFhWOiQ9WTuecjGba31suOcObKMo8R4QGTxuSayPbKvDPki7paj6H2_HgCd8qMksCJuCoLOSogiXg/s320/sensation9.jpg)
Pues nada, una vez más, como no, os damos las gracias por leernos y os enviamos un fuerte abrazo, y que sepáis que os echamos a tod@s mucho de menos.
Saludos y hasta la próxima!!!!!
PD: Aquí os dejamos un video de la "Sensation" del año pasado (la de este año no ha salido aún) que fue casi igual o incluso mejor la de este año.
Saludos y hasta la próxima!!!!!
PD: Aquí os dejamos un video de la "Sensation" del año pasado (la de este año no ha salido aún) que fue casi igual o incluso mejor la de este año.
viernes, 2 de octubre de 2009
Primeras Curiosidades
Después de varios días aquí, ya podemos hablar de varias de las cosas que nos han sorprendido, sea para bien o para mal.
No tanta gente habla inglés, sólo los jovenes y alguien de mediana edad se defienden en la lengua de Shakespeare, con los demás hay q usar un intérprete (como tuvimos que hacer para comprar la nevera en MediaMarkt) o tratar de hacer gestos y mímica.
No existen exámenes para sacarse el carnet de conducir, y si existen son muy fáciles. Todos los polacos van lanzados por la carretera como el mismísimo Kubica. Siempre hacen chillar las ruedas al arrancar, los motoristas hacen caballitos en la carretera, no paran en los pasos de peatones e incluso parece que intenten atropellarte. Vamos, un peligro!
Las cajeras quieren cambio. Qué dificil es pasar por una caja en Krakow, siempre insisten en que les des el dinero exacto, o algo para cambiarte y no darte monedas, pero siempre y de un modo insistente, parece que tienen falta de monedas. Puedes pasar varios minutos en una caja. Como norma general les gusta hacer cola a estos polacos, son bastante lentos para atender al cliente.
El transporte público funciona muy bien, algo que no esperábamos, pero el sistema de compra del ticket mecánica y sin intervención del conductor hace que todo el proceso sea rápido y las guaguas lleguen a su destino puntualmente.
Estas son algunas cosas curiosas que hemos encontrado pero ya iremos contando más.
No tanta gente habla inglés, sólo los jovenes y alguien de mediana edad se defienden en la lengua de Shakespeare, con los demás hay q usar un intérprete (como tuvimos que hacer para comprar la nevera en MediaMarkt) o tratar de hacer gestos y mímica.
No existen exámenes para sacarse el carnet de conducir, y si existen son muy fáciles. Todos los polacos van lanzados por la carretera como el mismísimo Kubica. Siempre hacen chillar las ruedas al arrancar, los motoristas hacen caballitos en la carretera, no paran en los pasos de peatones e incluso parece que intenten atropellarte. Vamos, un peligro!
Las cajeras quieren cambio. Qué dificil es pasar por una caja en Krakow, siempre insisten en que les des el dinero exacto, o algo para cambiarte y no darte monedas, pero siempre y de un modo insistente, parece que tienen falta de monedas. Puedes pasar varios minutos en una caja. Como norma general les gusta hacer cola a estos polacos, son bastante lentos para atender al cliente.
El transporte público funciona muy bien, algo que no esperábamos, pero el sistema de compra del ticket mecánica y sin intervención del conductor hace que todo el proceso sea rápido y las guaguas lleguen a su destino puntualmente.
Estas son algunas cosas curiosas que hemos encontrado pero ya iremos contando más.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
¡Una semana ya en Krakow!
Una vez más aquí estamos escribiendo una nueva entrada sobre nuestra gran aventura por esta bellísima ciudad.
Ya ha pasado una semana desde que llegamos, y hemos vivido de todo, desde una desesperación por llegar hasta agobiarnos por querer tener todo listo para empezar una "nueva" vida en este paraíso. Decir tiene que esta ciudad, gracias a que todavía no tiene el euro, es muy "económica" para nosotros ( los estudiantes ), ya que vayamos a donde vayamos tenemos descuentos en todo. La comida, increíblemente barata, por ejemplo, mc menú en el Mc Donalds 3 euros (el grande), un super menú en el Kentucky Fried Chicken 3 euros, cosas del hogar a 1/4 respecto a los precios de España, eso si, en lo que respecta a la ropa ya cambia, puede ser igual o incluso más caro.
Estos últimos días hemos conocido a nuestro coordinador, y las instalaciones a "fondo" donde pasaremos 9 meses "estudiando" jaja. También a nuestros coordinadores juveniles que organizan viajes y excursiones (a lo largo del año) por Cracovia y por las afueras. En definitiva, estamos ya puestos al día con todo lo que a la universidad respecta.
Bien, ahora le toca el turno a las fiestas, decir que aquí, hay fiesta todos los días, (sí, todos los días abren los clubes). La variedad de ocio-fiestero es abrumadora, ya conocemos sitios como el "Kitsch", "Prozak", "Carpe Diem II" y algunos más (lo siento si no están correctamente escritos).
Bueno, una vez más les damos las gracias por habernos dedicado unos minutos ya que eso nos hace sentir mas cerca de tod@s vosotr@s, y les invitamos a tod@s a visitarnos cuando queráis para conocer este pedazito de cielo en la tierra.
Un fuerte abrazo y hasta la próxima!!!!.
Estos últimos días hemos conocido a nuestro coordinador, y las instalaciones a "fondo" donde pasaremos 9 meses "estudiando" jaja. También a nuestros coordinadores juveniles que organizan viajes y excursiones (a lo largo del año) por Cracovia y por las afueras. En definitiva, estamos ya puestos al día con todo lo que a la universidad respecta.
Bien, ahora le toca el turno a las fiestas, decir que aquí, hay fiesta todos los días, (sí, todos los días abren los clubes). La variedad de ocio-fiestero es abrumadora, ya conocemos sitios como el "Kitsch", "Prozak", "Carpe Diem II" y algunos más (lo siento si no están correctamente escritos).
Bueno, una vez más les damos las gracias por habernos dedicado unos minutos ya que eso nos hace sentir mas cerca de tod@s vosotr@s, y les invitamos a tod@s a visitarnos cuando queráis para conocer este pedazito de cielo en la tierra.
Un fuerte abrazo y hasta la próxima!!!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)